50 años de mayo del 68. 25 de «Papá, cuéntame otra vez».
Escribe Ismael Serrano:
“Decía Machado que no está el mañana ni el ayer escrito. Y se constata cada aniversario, cada vez que, al echar la mirada atrás, se revisa la historia compartida reinterpretándola a través de cada nueva mirada.
Se cumplen 50 años de aquel glorioso mayo del 68 y de “Papá, cuéntame otra vez” probablemente ya 25. […]
Ana Pastor, Dani Mateo, Ana Pardo de Vera, Antonio Maestre y Daniel Serrano, autor de la letra de la canción, se cuestionan el relato escuchado y plantean nuevos interrogantes. ¿Nos dedicarán nuestros hijos una canción similar? ¿Seremos capaces de detener el retroceso en cuanto a derechos y libertades que nos toca vivir? […]”
DANIEL SERRANO
Hijos (y nietos) del 68
Persiste (40 años después) una arqueología iconográfica de carteles, lemas y fotografías que el tiempo confunde con los fantasmas de Gettysburg.
ANA PASTOR
Ismael Serrano y Papá, cuéntame otra vez
Es difícil escuchar esta letra sin pensar en que la primera vez lo hice como hija pero ahora soy madre. Ya no reclamo que me cuenten y que recuerden para mi lo que otros vivieron.
DANI MATEO
Cuando descubrí “Papá cuéntame otra vez”…
Cuando descubrí “Papá cuéntame otra vez” tenía 18 años y la vida era una fiesta. Creía que todas las canciones hablaban de mí y que ese papá era mi papá y ese Saint-Denis mi Saint-Denis y yo era Ismael Serrano y sabía tocar la guitarra.
ANA PARDO DE VERA
Alergia a las rosas rojas
Hay en la canción de los hermanos Serrano una rabia contenida y justa que empieza a empapar el siglo 21 y la llama a convertirse en el espoleador de la generación del Puedo, pese a a haber sido concebida en la generación del Quise y no pude, por un lado, y del Pude y no quise, por el otro.
ANTONIO MAESTRE
Papá, no me lo cuentes, que ya me sé el final
Del barro al dogma. Del dogma al cielo. Y del cielo al asfalto. El ciclo de ilusión de la izquierda es un bucle que nace de la miseria de la misma tierra y acaba en la miseria del mismo asfalto.