Biografía

Ismael Serrano Morón nace en Madrid el 9 de marzo de 1974. Crece en Vallekas (Madrid). Estudia cuatro años Ciencias Física en la Universidad Complutense de Madrid, así como solfeo y piano.

Es a principios de 1996 cuando edita su primer disco “Atrapados en Azul” (1997). Canciones como “Papá, cuéntame otra vez”, “Vértigo” o “Amo tanto la vida” se convierten entonces en verdaderos himnos para los jóvenes a este lado y al otro del Atlántico.

Su primera incursión en la industria discográfica es premiada con la nominación como “Mejor Autor Revelación” de los Premios de la Música que entrega la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Serrano se compromete con causas como las de las Madres de la Plaza de Mayo y los zapatistas de México, los actos contra el racismo y la xenofobia y cualquier acto social que lo merezca. Toda esta temática social aparece reflejada en canciones como “México insurgente” (de su primer álbum), “A las madres de mayo” o “Vine del norte”, pertenecientes ambas a su segundo disco “La memoria de los peces” (1998). Con este álbum no sólo mantiene su éxito, sino que lo aumenta volviendo a ser disco de platino en España, de oro en Argentina y se edita también en México y Uruguay.

Además de su labor como letrista, Ismael Serrano crece como músico. De modo que con su tercer disco “Los paraísos desiertos” (2000) obtiene dos importantes nominaciones: a los Premios Goya como Mejor Canción Original por el tema “KM. 0” (compuesta especialmente para la película del mismo título) y a los Premios Grammy Latinos 2001 como Mejor Ingeniería de Sonido.

Su reconocimiento como intérprete y su inquietud solidaria le hacen participar, en ese mismo año 2000, en varios discos como “Son de niños” (la recaudación se destina a la construcción de un hospital infantil en La Habana), “Encuentros en La Habana” (la recaudación se destina a la compra de material para las escuelas de música de La Habana) y en álbumes como “Mira que eres canalla, Aute” (homenaje a Luis Eduardo Aute), “Lo mejor de Luar Na Lubre, XV años” y “25 años” (de Javier Bergia), entre otros.

En 2002 se edita su cuarto álbum “La traición de Wendy” (2002).

Es también en este año cuando Ismael viaja a Bolivia para participar en su primer largometraje, “El corazón de Jesús”, una producción escrita y dirigida por Marcos Loayza.

El quinto disco de Ismael Serrano se graba en directo durante dos actuaciones en el Teatro Lope de Vega, en plena Gran Vía madrileña. “Principio de incertidumbre” (2003) es un álbum doble en directo que recoge una selección de los mejores temas de la discografía de Serrano y seis temas nuevos. Se edita en España, América Latina y Estados Unidos el 3 de noviembre. La edición de este disco se acompaña además de la de un DVD con el concierto íntegro en este teatro.

“Naves ardiendo más allá de Orión” (2005) es su sexto álbum. Su título está influido por la película “Blade Runner”, en concreto, por su escena final. La crítica lo define como su mejor disco, su trabajo más maduro en la composición de músicas y letras, un reclamo a la memoria y la esperanza desde una perspectiva optimista.

Ha escrito como columnista para el ya extinto Diario 16 y en Diario Público, además de haber participado en las tertulias radiofónicas de RNE.

A finales de 2006 Ismael Serrano recibe 6 discos de platino y 4 de oro por las ventas totales de sus 6 álbumes en España y Latinoamérica y, para celebrar sus 10 años de carrera, Universal Music edita “El viaje de Rosetta”, un recopilatorio en el que se incluyen sus 22 CD-singles en formato original y un álbum que recoge sus “rarezas” (colaboraciones con otros artistas, dos canciones que compuso especialmente para la película “El corazón de Jesús”, etc.).

En 2006 crea también el sello discográfico “Pequod Compañía Disquera” el cual se inaugura con el disco “Hechos de nubes, homenaje a Pablo Guerrero” que representa de forma muy clara el espíritu de la música que pretende impulsar este nuevo sello. Asimismo, su editorial, “Pequod Compañía Librera” edita varios libros entre los que destacan, “Historias de Madrid”, “La Liturgia de la Luna” y “Al Oeste hay Apaches”, entre otros.

En 2007 colabora en varios discos: “Reencuentros” (editado por la Fundación Contamíname, Abuelas de la Plaza de Mayo, HIJOS Madrid), “Homenaje a Noel Nicola”, “Tango por los Chicos” (disco benéfico en favor de la Casa de Cultura de la calle, premio Gardel Solidario). Colabora en el libro “Inmenso Estrecho II” donde diferentes escritores, músicos pensadores hacen una reflexión sobre la inmigración.

Escribe también durante este año junto con el director argentino Juan Pablo Martínez el guión de la película “El hombre que corría tras el viento”, que Serrano protagonizará.

En enero de ese mismo año Ismael Serrano comienza a grabar su nuevo álbum de estudio. “Sueños de un hombre despierto” entrando al número 1 de la lista de ventas la primera semana. “Sueños de un hombre despierto” es editado también en Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico y México.

Ismael Serrano no sólo ha conseguido establecerse con pie muy firme en el mundo de la música sino que, además, ha ido cumpliendo el sueño de cantar junto a sus ídolos de juventud: Silvio Rodríguez (con quien toca ante más de 100.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile), los hermanos Parra, Luis Eduardo Aute (quien ejerce de padrino musical en su primer concierto en el Palacio de Congresos de Madrid), Paco Ibáñez, Luis Pastor, Pablo Guerrero, León Gieco y Mercedes Sosa (con quien grabó “Zamba del Emigrante”).

Debido a los fuertes vínculos que lo unen a Latinoamérica donde sigue sumando seguidores, fue galardonado como Huésped de Honor de la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina y homenajeado por la Junta departamental de Montevideo, Uruguay.

En 2010 estrenó su noveno disco, “Acuérdate de Vivir”. El primer concierto de presentación se realizó vía facebook y por primera vez en España, vía IPhone que, en pocos días, se posicionó  en el Nº1 de ventas en ITunes, Nº3 en la lista de ProMusicaE y con el cual obtuvo Disco de Oro en ventas digitales en Chile.

En julio del mismo año graba en Buenos Aires el largometraje “Luna en Leo”.

El 29 de noviembre de 2010 presenta “Luces Errantes”, una canción a beneficio de los niños y

niñas refugiados de Gaza, cuyos beneficios fueron cedidos íntegramente al Comité español de

la UNRWA para mejorar la situación de los refugiados palestinos.

En mayo de 2012 Ismael Serrano firma su octavo disco de estudio: “Todo empieza y todo acaba en ti”, llegando a ser número 1 en iTunes y en la lista oficial de Promusicae y obteniendo también el Disco de Oro en España y Argentina. En 2013 se publica la reedición “Todo empieza y todo acaba en ti, edición vespertina”, en la que colaboran artistas como Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pasión Vega, Nach y Lamari de Chambao.

Ismael Serrano regresa en 2014 con un nuevo trabajo, su noveno álbum de estudio, “La llamada” cuyo  single se convierte en un llamamiento a través de las redes sociales respondido por miles de seguidores a nivel mundial que pudieron participar activamente en el disco.

En noviembre de este mismo año, Serrano publica su primer poemario “Ahora que la vida” y en diciembre de 2016 publica el cuento infantil “La niña que hablaba con los árboles”.

Siguiendo con su incursión en el mundo infantil, en 2017 decide componer canciones para niños y niñas. El resultado es “5 canciones para dormir y 1 para despertar”, disco de canciones para los más pequeños e interpretadas por Jimena Ruiz Echazú, actriz argentina de larga experiencia en musical infantil.

El álbum, producido por Serrano, incluye además de canciones de Luis Alberto Spinetta, Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat, los temas del musical infantil “Oliverio y la tormenta”, creado y dirigido por Ismael Serrano y Jimena Ruiz Echazú. Este espectáculo es llevado a escena en el Madrid y Buenos Aires. La obra obtiene en Argentina el Premio Hugo 2017 a la Mejor Música en la categoría Musical infantil/juvenil además de dos nominaciones a Mejor intérprete femenino en musical infantil/juvenil y Mejor libro y/o letras en musical infantil/juvenil.

“Oliverio y la tormenta” también fue nominada en la categoría de Mejor Musical Infantil en los premios de la ACE 2017 (Asociación de Cronistas de Espectáculos) que se conceden en Buenos Aires.

2017, es un año clave en la trayectoria musical de Ismael Serrano, ya que se cumplen 20 años de su carrera y lo celebra con “20 años. Hoy es siempre”, un disco en directo en el que recopila algunas de sus mejores canciones, y que se editará en formato de CD+DVD. Mucho más que la grabación de un concierto: una creación ideada por el propio Serrano en la que la magia, el cine, el teatro y el espectáculo multidisciplinar convergen.

Con “20 años. Hoy es siempre” Ismael Serrano se lanza a la carretera para compartir con sus seguidores tan mágico aniversario. Con actuaciones por toda España y Latinoamérica y dos históricos conciertos en el WiZink Center de Madrid en los que se colgó el cartel de SOLD OUT, y en los que compartió escenario con artistas amigos que no quisieron perderse esta emocionante celebración (Javier Bergia, Marwan, Miguel Ríos, Sìlvia Pèrez Cruz, Zahara, Nach, Pedro Guerra, Fetén Fetén (Diego y Jorge), Álvaro Morte, Víctor Manuel, Pasión Vega, Andrés Suárez y Rozalén).

Tras el éxito de la gira “Hoy es siempre”, y dando continuidad a esta celebración, el cantautor madrileño emprende un nuevo proyecto a finales de 2018 con un nuevo disco: “Todavía” grabado en directo en la localidad de Tigre (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Un disco con el que vuelve a su raíz; guitarra y voz.

Además, a finales de 2018, Serrano vuelve a dirigirse al público infantil produciendo el disco “Canciones de Navidad”, que contiene un tema escrito por el propio Serrano, “Llega diciembre”, y versiones de villancicos populares interpretados por Jimena Ruiz Echazú.

En marzo de 2019 Serrano edita su primer libro de relatos, “El viento me lleva” (Ed. Grijalbo).

En este mismo año, durante su viaje a Argentina y Uruguay y dentro del marco de la gira “Todavía”, es nombrado «Huésped de Honor de Buenos Aires» por la Legislatura de la Ciudad y «Visitante ilustre de Montevideo» por la Intendencia de la capital uruguaya.

En 2020 se embarca en un nuevo proyecto creando “Hoy es siempre Ediciones”, editorial que nace con la intención de crear un espacio en librerías no solo para los textos firmados por el cantautor madrileño sino para otros manuscritos que compartan la vocación literaria y poética presente en sus canciones.

2021 es el año en el que llega el siguiente álbum inédito del cantautor madrileño ‘Seremos’, en el que se incluyen colaboraciones con Pablo Alborán, EDE, Jimena Ruiz Echazú, Litus y Clara Alvarado.

Sobre el disco ‘Seremos’ se ha escrito.

Sobre la gira ‘Seremos’, se ha escrito.

En 2023, Ismael Serrano lanzará su nuevo trabajo de estudio ‘La canción de nuestra vida’